I.
Identificación:
·
Institución: Colegio Privado Concordia.
·
Directora: Lic. Elvia Flores Wagner.
·
Coordinador
Docentes: María
Cristina López.
·
Integrantes
del grupo:




·
Coordinador
del grupo: Agustina
Reckziegel.
·
Curso: 3ro.
·
Tema: Señales de tránsito.
II.
Fundamentación:
Las señales de tránsito
indican las distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el
conductor necesita para informarse sobre el camino (teléfono, estación de
gasolina, paso a nivel, fin de autopista, primeros auxilios, indica alguna
dirección entre otras) están ubicados en postes o pintadas en la calle al lado
de caminos, o en carteles encima de las vías.
Son símbolos
internacionales que se han creado con la finalidad de informar, reglamentar y
prevenir situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas.
Las señales de tránsito son la guía de
ubicación en las calles y caminos, indispensables para la convivencia en la vía
pública; es necesario que cada persona, ya sea conductor o peatón las conozca y
las respete.
Independientemente se deben estudiar
para rendir el examen de manejo, conocerlas es un deber que tiene cada
ciudadano.
Es muy importante que conozca por lo
menos el 90 por ciento de las señales de tránsito y el otro diez las pueda
comprender cuando se le presenten en la vía pública.
Sabemos que ocurren una gran cantidad
de accidentes fatales,si todos conociéramos las señales de tránsito éstos disminuirían
notablemente y se salvarían miles de vidas al año.
Nosotros estamos a favor de la vida,
de la buena convivencia y del bienestar de todas las comunidades. Por esto
recomendamos el aprendizaje y cumplimiento de
las señales de tránsito; por estas y muchas otras razones, creemos
importante el análisis y desarrollo de este proyecto educativo muy necesario y
útil para la vida cotidiana de las personas.
Actualmente en nuestro país con el
crecimiento de la población ha ido aumentado notoriamente la cantidad de
personas que transitan en la vía pública movilizándose de diferentes maneras;
esto trae diariamente consigo un gran crecimiento del número de accidentes
causados por la falta de conocimiento y cumplimiento de las normas establecidas
tanto por los agentes de tránsito y por el estado.
ü
¿De
qué nos sirve conocer las señales de tránsito?
·
El
conocimiento de las señales de tránsito ayuda a evitar los accidentes de
mejorar la circulación por la vía pública.
III.
Objetivos
·
General:
- Conocer las diferentes
señales de tránsito
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
IV.
Actividades:
·
Presentación
del tema.
·
Elaboración
del ante proyecto.
·
Búsquedas
bibliográficas.
·
Informarnos
detalladamente acerca de las señales de tránsito con profesionales
especializados en el área.
·
Elaboración
del proyecto.
·
Elaboración
de una charla educativa de acuerdo al tema.
V.
Cronograma
de actividades
MARZO
|
SEMANA
|
ACTIVIDAD
|
1º
|
1-2
|
|
2º
|
3-9
|
|
3º
|
10-16
|
|
4º
|
17-23
|
|
5º
|
24-30
|
Presentación del tema-
comienzo de la elaboración del ante proyecto
|
6º
|
31
|
Realización de búsquedas
bibliográficas.
|
ABRIL
|
SEMANA
|
ACTIVIDAD
|
1º
|
1-6
|
Reunión
de grupo
|
2º
|
7-13
|
|
3º
|
14-20
|
Entrega
del ante proyecto
|
4º
|
21-27
|
|
5º
|
28-30
|
|
MAYO
|
SEMANA
|
ATIVIDADES
|
1º
|
1-4
|
|
2º
|
5-11
|
|
3º
|
12-18
|
Elaboración del proyecto
|
4º
|
19-25
|
|
5º
|
26-31
|
Informarnos del tema mediante una
charla con profesionales especializados en el área
|
Sujeto a modificaciones durante el
proceso de realización del proyecto
VI.
Recursos:
·
Materiales
Folletos
informativos
Fotocopias
Internet
Libros
Computadora
·
Humanos
Profesionales
encargados del tema.
Profesores
Alumnos
Padres
VII.
Evaluación
VIII.
Bibliografía
Fundamentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario